Comprender los pólipos en las orejas de los gatos y su tratamiento quirúrgico

Los pólipos en las orejas de los gatos, también conocidos como pólipos nasofaríngeos, son crecimientos benignos que pueden desarrollarse en el oído medio, el canal auditivo o la nasofaringe (la zona detrás de la nariz). Estos pólipos pueden provocar una variedad de síntomas incómodos para su compañero felino, lo que afecta su calidad de vida. El tratamiento quirúrgico suele ser la forma más eficaz de eliminar estos pólipos y aliviar los problemas asociados. Comprender las causas, los síntomas y las opciones quirúrgicas es fundamental para los dueños de gatos que se enfrentan a este diagnóstico.

🔍¿Qué son los pólipos en las orejas?

Los pólipos en el oído son crecimientos no cancerosos que se originan en el revestimiento del oído medio o la trompa de Eustaquio. Se encuentran con mayor frecuencia en gatos jóvenes, aunque pueden ocurrir en gatos de cualquier edad. Si bien no se comprende por completo la causa exacta, a menudo se sospecha que la inflamación crónica o las infecciones virales son factores contribuyentes. Estos pólipos pueden extenderse al canal auditivo, la nasofaringe o incluso ambos, lo que provoca una variedad de signos clínicos.

La ubicación del pólipo influye significativamente en los síntomas observados. Los pólipos en el canal auditivo tienden a causar síntomas auditivos, mientras que los de la nasofaringe provocan síntomas respiratorios. A veces, un gato puede presentar signos relacionados con ambas ubicaciones, lo que indica que un pólipo se extiende por ambas áreas.

⚠️ Síntomas de pólipos en las orejas de los gatos

Los síntomas de los pólipos en las orejas de los gatos pueden variar según el tamaño y la ubicación del tumor. Reconocer estos signos de forma temprana es esencial para un diagnóstico y tratamiento rápidos. Estos son algunos síntomas comunes a los que hay que prestar atención:

  • 👂 Secreción del oído (a menudo con mal olor)
  • 🤕 Sacudir o inclinar la cabeza
  • 🐾 Manoseando la oreja
  • 📉 Pérdida de audición
  • 👃 Secreción nasal (estornudos)
  • 🗣️ Respiración ruidosa o ronquidos
  • 🍽️Dificultad para tragar
  • 👁️ Síndrome de Horner (párpado caído, pupila contraída, ojo hundido): menos común

Si nota alguno de estos síntomas en su gato, es fundamental que consulte con su veterinario para que le realice un examen exhaustivo.

🩺 Diagnóstico de los pólipos en el oído

El diagnóstico de pólipos en el oído generalmente implica un examen físico completo por parte del veterinario. Este examen incluirá un examen otoscópico del canal auditivo. En algunos casos, el pólipo puede ser visible durante este examen.

Es posible que se necesiten más pruebas diagnósticas para confirmar el diagnóstico y determinar la extensión del pólipo. Estas pruebas pueden incluir:

  • 👂Examen otoscópico bajo anestesia: Permite una visualización más completa del canal auditivo y del oído medio.
  • 📸 Radiografía (rayos X): puede ayudar a evaluar la extensión del pólipo y descartar otras afecciones.
  • 🖥️ Tomografía Computarizada (TC) o Resonancia Magnética (RM): Proporcionan imágenes más detalladas del oído y la nasofaringe, ayudando a determinar el tamaño y la ubicación del pólipo con mayor precisión.
  • 🔬 Biopsia: Se puede tomar una pequeña muestra de tejido para examinarla mediante un microscopio para confirmar que el crecimiento es de hecho un pólipo y no un tumor canceroso.

🔪 Opciones de tratamiento quirúrgico

La extirpación quirúrgica es el tratamiento más común y, a menudo, el más eficaz para los pólipos en las orejas de los gatos. Existen varios abordajes quirúrgicos y la mejor opción dependerá de la ubicación y el tamaño del pólipo, así como de la salud general del gato.

👂 Tracción-Avulsión

Esta técnica consiste en agarrar el pólipo con unas pinzas y extraerlo con cuidado. Se utiliza a menudo para los pólipos ubicados en el canal auditivo. Si bien puede ser eficaz, existe un alto riesgo de recurrencia porque no aborda la base del pólipo en el oído medio.

Osteotomía de la bulla ventral (VBO )

Se trata de un procedimiento quirúrgico más invasivo que implica la creación de una abertura en la estructura ósea del oído medio (bulla) para permitir la extirpación completa del pólipo y su base. La bula de oído medio se considera generalmente la forma más eficaz de prevenir la recurrencia. Sin embargo, conlleva un mayor riesgo de complicaciones, como el síndrome de Horner o la parálisis del nervio facial.

👃Rinotomía

Si el pólipo se extiende hasta la nasofaringe, puede ser necesaria una rinotomía (abertura quirúrgica en la cavidad nasal) para extirpar la parte del pólipo en esa zona. Este procedimiento suele realizarse junto con la tracción-avulsión o la VBO.

⚠️ Posibles riesgos y complicaciones de la cirugía

Al igual que con cualquier procedimiento quirúrgico, existen posibles riesgos y complicaciones asociadas con la extracción de pólipos en las orejas de los gatos. Estos pueden incluir:

  • 🩸 Sangrado
  • Infección por hongos
  • 🤕 Dolor
  • 😵‍💫 Síndrome de Horner (párpado caído, pupila contraída, ojo hundido)
  • 😬 Parálisis del nervio facial (puede provocar caída de la cara del lado afectado)
  • 📉 Pérdida de audición
  • 🔁 Recurrencia de pólipos

Su veterinario le explicará estos riesgos en detalle antes de la cirugía y tomará las medidas necesarias para minimizarlos. El cuidado posoperatorio es fundamental para prevenir complicaciones y garantizar una recuperación sin problemas.

🐾 Cuidados postoperatorios y recuperación

Después de la cirugía, su gato necesitará una supervisión atenta y cuidados paliativos, que pueden incluir:

  • 💊 Analgésicos: Para controlar las molestias postoperatorias.
  • 🧪 Antibióticos: Para prevenir infecciones.
  • 🛡️Collar isabelino: para evitar que su gato se arañe o frote el sitio quirúrgico.
  • 🪢 Limpieza periódica del sitio quirúrgico: según lo indique su veterinario.
  • 🛌 Un lugar de descanso tranquilo y cómodo: Para permitir que tu gato se recupere.

Es importante seguir atentamente las instrucciones del veterinario y asistir a todas las citas de seguimiento. El período de recuperación puede variar según el procedimiento quirúrgico realizado, pero normalmente demora varias semanas.

🔄 Recurrencia de pólipos

Incluso con la extirpación quirúrgica, existe la posibilidad de que los pólipos auriculares vuelvan a aparecer, especialmente si no se extirpó toda la base del pólipo. La tasa de recurrencia es mayor con la tracción-avulsión en comparación con la VBO. Si un pólipo vuelve a aparecer, puede ser necesario un tratamiento adicional.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué causa los pólipos en las orejas de los gatos?
Se desconoce la causa exacta, pero se sospecha que la inflamación crónica o las infecciones virales son factores contribuyentes. Estos pólipos son crecimientos no cancerosos que se originan en el revestimiento del oído medio o la trompa de Eustaquio.
¿Cuáles son los síntomas de los pólipos en las orejas de los gatos?
Los síntomas comunes incluyen secreción del oído, sacudidas de cabeza, manosear la oreja, pérdida de audición, secreción nasal, respiración ruidosa, dificultad para tragar y, con menor frecuencia, el síndrome de Horner.
¿Cómo se diagnostican los pólipos en el oído?
El diagnóstico implica un examen físico, un examen otoscópico y potencialmente una radiografía, una tomografía computarizada, una resonancia magnética o una biopsia para confirmar el diagnóstico y determinar la extensión del pólipo.
¿Cuál es el tratamiento para los pólipos auditivos en los gatos?
La extirpación quirúrgica es el tratamiento más común. Las opciones incluyen tracción-avulsión, osteotomía de la bulla ventral (VBO) y rinotomía, según la ubicación y el tamaño del pólipo. La VBO generalmente se considera la más eficaz para prevenir la recurrencia.
¿Qué es la osteotomía de la bulla ventral (VBO)?
La osteotomía de la bulla ventral (VBO) es un procedimiento quirúrgico que implica la creación de una abertura en la estructura ósea del oído medio (bulla) para permitir la extirpación completa del pólipo y su base. Generalmente se considera la forma más eficaz de prevenir la recurrencia, pero conlleva un mayor riesgo de complicaciones.
¿Cuáles son las posibles complicaciones de la cirugía?
Las posibles complicaciones incluyen sangrado, infección, dolor, síndrome de Horner, parálisis del nervio facial, pérdida de audición y recurrencia de pólipos.
¿Cómo es el cuidado postoperatorio?
Los cuidados posoperatorios incluyen analgésicos, antibióticos, un collar isabelino, limpieza periódica del lugar de la operación y un lugar tranquilo para descansar. Es fundamental seguir las instrucciones del veterinario.
¿Pueden reaparecer los pólipos del oído después de la cirugía?
Sí, existe la posibilidad de recurrencia, especialmente si no se extirpó toda la base del pólipo. La tasa de recurrencia es mayor con tracción-avulsión en comparación con VBO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Scroll al inicio